Economía pujante no permite a la FED bajar Tasa de interés, ¿Pero que tan pujante?

Economía pujante no permite a la FED bajar Tasa de interés, ¿Pero que tan pujante?

En los últimos 10 días se han publicado indicadores económicos alentadores, lo cual no permite a la Reserva Federal (FED) comenzar la ansiada disminución de las tasas de interés.

La inflación subyacente (que no incluye comida y energía) de diciembre fue de 0.2%, para un acumulado anual de 2.9%, lo cual es bueno, ya que nos acercamos al objetivo de 2%.

El Producto Interno Bruto (PIB) del último trimestre de 2023 creció en 3.3%, mejor de lo esperado, para un crecimiento anual del 2.2%, mejor que el 1.9% de 2022. Esto alimentaría la inflación y también influye en que la FED no baje tasas de interés.

El reporte del desempleo de enero 2024 refleja que la economía agregó 350,000 nuevos puestos, mejor de lo esperado, pero esto no es lo que la FED desea. Sin embargo, en el sector privado el crecimiento disminuyó a 107,000 puestos, lo cual nos indica que el crecimiento estuvo en nuevos trabajos en los distintos niveles del gobierno. Trabajos poco productivos económicamente.

En este sector también es importante destacar que el comienzo de año vino marcado por despidos importantes, en especial en el sector tecnológico.

Por su lado, el gasto del consumidor aumentó y el crecimiento del ingreso disminuyó, lo cual hace pensar que se incrementarán los niveles de deuda del consumidor.

La Reserva Federal en su declaración después de la reunión del Comité de Mercado Abierto indicó que la tasa de interés de referencia se mantendría igual y dejó ver que tampoco estaban inclinados a bajar los intereses para la reunión de marzo. El presidente de la FED Jay Powell en entrevista en el programa “60 Minutes” este domingo ratificó que no pensaba que habría una disminución de las tasas hasta mayo.

Es que la FED ve una economía aún caliente que podría acelerarse con una disminución de tasas y causar el retorno de la inflación. Por lo pronto los objetivos se están logrando sin causar una recesión.

El mercado reaccionó a la baja el miércoles, con la noticia de la FED, pero de inmediato se recuperó con las noticias del resto de la semana: crecimiento, PIB, y mercado laboral.

Hay una mezcla interesante de noticias y hay tres aspectos que debemos considerar: el crecimiento del mercado laboral es poco productivo económicamente (gobierno),el crecimiento del PIB ha sido ayudado por el gasto gubernamental, y la deuda personal crece además de la deuda del país. Esta economía pujante no pareciera tener bases sólidas.

El mercado bursátil continua en alza y tarde o temprano tendrá una corrección importante, y cuidado si no una fuerte caída si algún otro evento se suscita. Como por ejemplo una crisis de deuda, o incluso una minicrisis bancaria. En las últimas semanas

Bancos pequeños se han visto en aprietos al declarar ganancias más bajas de lo esperado causando caídas importantes en el precio sus acciones.

Lo importante desde el plano personal es estar preparado para estas crisis y volverlas oportunidades.

Debes de revisar tu estrategia cada cierto tiempo y asegurarte que estás haciendo lo correcto.

Puedes tener una cita gratuita con nosotros para evaluar tu situación y de ser necesario hacer cambios para mejorar tus finanzas personales.

Haz click en la imagen de abajo para obtener tu cita gratuita

0 0 votes
Calificación
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x