
Estados Unidos se acerca al techo de su deuda. ¿Es posible un default? ¿Qué consecuencias tendría?
De acuerdo a la carta enviada por la Secretaria del Tesoro Janet L. Yellen al Congreso el viernes 13 de enero, se tendrán que tomar medidas extraordinarias a partir de este jueves 19 de enero, cuando se alcance el techo del monto de la deuda nacional, a menos que se aumente o se elimine el mismo.
Yellen advirtió al Congreso que de no tomarse las acciones necesarias el país pudiera verse obligado a declarar el default en su deuda nacional para junio de este año, lo cual tendría consecuencias catastróficas.
La deuda nacional se incrementó notablemente durante la pandemia, magnificando lo que muchos han visto como un problema estructural que nuestros legisladores han evitado enfrentar. El nivel de deuda de Estados Unidos se ha más que triplicado desde la gran recesión (2007-2009); La deuda aumentó de $10 trillones a $30 trillones aproximadamente. Un indicador más relativo nos dice que en 2007 la deuda representaba el 60% de nuestro Producto Interno Bruto (PIB) y en 2023 representa el 135% del mismo.
Con las tasas de interés en aumento el servicio de la deuda se incrementará en los próximos años haciendo cada vez más difícil su pago. En el pasado reciente el servicio de la deuda aumentaba por el incremento del monto adeudado. Desde 2022 además de que pagamos mas intereses por que el monto adeudado es mayor, el mismo también incrementa porque los intereses son más altos.
Por esta y otras razones, y como válvula de control, existe el límite o techo en el monto de la deuda, el cual alcanzaremos este jueves, no pudiéndose adquirir mas deuda, y poniendo en peligro las obligaciones de pago del país. Este es un problema muy complejo ya que las consecuencias de no hacerlo serian terribles, pero si se hace continuamos aumentando el problema.
¿Existe posibilidad de default? A pesar de que siempre es posible, los EE. UU. jamás ha fallado en el compromiso de sus obligaciones. De hecho, los bonos del gobierno de EE.UU. son considerados los más seguros del mundo. Un default implicaría un descalabro económico y financiero a nivel mundial.
¿Cuál es la solución? Al igual que cuando una persona quiere disminuir su propia deuda tiene dos opciones, igualmente las tiene el gobierno: disminuir gastos o aumentar los ingresos, o ambas cosas. Disminuir los gastos implica eliminar o decrecer los beneficios asociados a pensiones del seguro social, medicare, Medicaid, y gastos sociales lo cual tendría un alto costo político. Aumentar los ingresos del gobierno solo se logra aumentando impuestos, que también tiene un alto costo, pero tiene muchas más posibilidades de ocurrir.
¿Cómo afecta esto nuestra planificación financiera? Si Ud. es de los que piensa que los impuestos serán mas altos en el futuro debe de pensar en instrumentos financieros que eviten o impuestos a sus ganancias futuras como el ROTH IRA o el seguro de vida indexado con acumulación de capital.
¿Cómo funcionan estos instrumentos para mí? Cada caso es diferente, por ello le invitamos a una cita personal y una evaluación financiera gratuita.
Haz click en la imagen de abajo para obtener tu cita gratuita