
Inflación sigue cediendo, tasas de hipoteca bajan, el mercado reacciona positivamente.
Este martes 13 se publicó el reporte de inflación correspondiente a octubre 2023 y las noticias son buenas:
- La inflación general del mes fue nula, y la acumulada del año es de 3.2%.
- La inflación subyacente del mes fue de 0.2%, y la acumulada anual es de 4%.
La inflación subyacente excluye renglones más volátiles como lo son la comida y la energía. La inflación general no incrementó debido a que el costo de la energía disminuyó en 2.5%, anulando incrementos en otros rubros.
La inflación general acumulada es la mas baja en los últimos 2 años, lo cual refleja el efecto de la política monetaria restrictiva aplicada por la Reserva Federal.
Uno de los renglones cuyo resultado es esperanzador es el de “shelter” o el costo de la vivienda el cual incluye renta y un equivalente para quien es dueño. El costo de la vivienda en general tuvo un aumento de 0.3% en el mes de octubre (la mitad de su incremento en septiembre), para un acumulado anual de 6.7%. Dentro de esta categoría el costo de vivienda para los que son dueños tuvo un aumento en octubre de 0.4%.
El precio de vehículos, nuevos y usados cayo un 01.% y un 0.8% respectivamente. También el precio de boletos aéreos, hoteles y moteles disminuyo en el mes de octubre.
El efecto de este anuncio ha sido positivo para los mercados financieros. Todos los indicies tuvieron un buen día. También las tasas de interés hipotecarias cayeron 18 puntos básicos (0.18%), promediando 7.4% y retrocediendo de niveles por encima de 8% en noviembre.
¿Qué pasará en adelante con las tasas de interés? Por lo pronto Wall Street descarta cualquier incremento adicional, al menos este año. Pero la FED seguirá firme en su objetivo de bajar la inflación a su meta del 2%, lo cual no ocurrirá en el corto plazo, por lo que tampoco se espera que las tasas comiencen a bajar durante 2024 a menos que el fantasma de una recesión se materialice.
Todo dependerá de cómo se comporte la inflación en los próximos meses y que tanto se vea afectada la economía por la política monetaria de la FED. Por lo pronto el consumo personal bajó durante octubre y el mercado laboral parece enfriarse. Ambos indicadores muestran una economía enfriándose.
La situación general de la economía, la deuda privada y pública, el ambiente geopolítico, y las expectativas de decrecimiento para 2024 ameritan una evaluación de nuestra situación financiera y demandan una mayor organización en nuestra economía personal.
Siempre es importante revisar nuestras finanzas y asegurar un futuro mejor. Puedes agendar una cita y comenzar a planificar un futuro financiero sólido y seguro. Recuerda que dejar las cosas para más tarde perjudica tu progreso. ¡Haz una cita ya!
Haz click en la imagen de abajo para obtener tu cita gratuita